Cambio de Sede y convocatoria al Primer EncuentroNacional de Solidaridad con la De:
Queridos hermanos: el Comité de Enlace Latinoamericano y Caribeño "Por la Unidad y la Soberanía de Nuestra América"
pone a su consideración la siguiente información:
Convocatoria al Primer Encuentro Nacional de Solidaridad con las
Luchas del Pueblo Colombiano
Las organizaciones e individuos pertenecientes al Movimiento Mexicano
de Solidaridad con las Luchas del Pueblo Colombiano (MMSLPC) hacemos
un amplio llamado a participar en el Primer Encuentro Nacional de
Solidaridad con las Luchas del Pueblo Colombiano, a realizarse los
días 10 y 11 de marzo de 2007 en el Auditorio de la Alianza de
Tranviarios de México Dr. Lucio # 29 Col. Doctores Delegación
Cuauhtemoc Ciudad de México.
CONSIDERANDO
1.- Que tras la entrada en vigor del Plan Colombia en el año 2000, la
intervención yanqui en Colombia ha crecido de manera descomunal,
lesionando gravemente la soberanía de la hermana nación suramericana
y poniendo en peligro la estabilidad de la región.
2.- Que la aplicación del Plan Patriota -diseñado y dirigido por el
Comando Sur del ejército estadounidense-, destinado al exterminio de
la insurgencia, principalmente de las FARC -EP, ha exacerbado la
guerra a niveles nunca antes vistos, afectando principalmente a la
población civil.
3.- Que la política uribista de "Seguridad Democrática" es el
instrumento de la oligarquía colombiana para aplicar el terrorismo de
Estado contra el pueblo, que padece la permanente suspensión de sus
garantías individuales, las detenciones indiscriminadas bajo cargos
de terrorismo y narcotráfico, la delación por parte de una enorme red
de informantes, el estado de excepción permanente, la creación de
zonas de "consolidación y rehabilitación", la legalización del
paramilitarismo de Estado y la impunidad de sus crímenes contra la
población civil.
4.- Que la violencia oficial se ha ensañado con el movimiento civil,
como lo demuestra la enorme cantidad de sindicalistas, estudiantes,
indígenas, negros, campesinos y luchadores sociales que han sido
asesinados, torturados, encarcelados, desaparecidos, desplazados,
exiliados y extraditados por la dictadura civil que encabeza Álvaro
Uribe Vélez.
5.- Que empleando y combinando todas las formas de lucha, el pueblo
colombiano resiste al fascismo y al terrorismo de Estado, lo cual
constituye un ejemplo heróico que merece urgente respaldo y
solidaridad.
6.- Que el Canje de prisioneros de guerra entre el Estado colombiano
y las FARC - EP constituye una demanda nacional e internacional que
ha sido obstaculizada por la falta de voluntad política del gobierno
uribista, empeñado en negar la existencia del conflicto social y
armado y en rescatar "a sangre y fuego" a los militares, policías y
miembros de la clase política en poder de la insurgencia, lo cual
pone en grave peligro sus vidas.
7.- Que el gobierno de Álvaro Uribe Vélez ha fomentado la política
paramilitar de Estado y la impunidad de sus crímenes contra la
población civil como nunca antes se había visto en la historia de
Colombia, legalizándolo y otorgándole estatus político, en clara
afrenta a las víctimas de las masacres, el desplazamiento forzado,
los asesinatos, las torturas y las innumerables atrocidades cometidas
por esos grupos criminales.
8- Que la extradición de ciudadanos colombianos a los Estados
Unidos -incluyendo a Sonia y Simón Trinidad - constituye una grave e
inaceptable traición a la soberanía de Colombia.
9.- Que el imperialismo norteamericano y la oligarquía colombiana,
buscan adueñarse, mediante la guerra, de los recursos naturales
depositados en Colombia y la región amazónica, violentado el derecho
del pueblo colombiano a preservar y administrar esa riqueza en
beneficio de la humanidad y el planeta.
10.- Que el régimen de Álvaro Uribe Vélez representa una amenaza para
los países vecinos de Colombia -principalmente para Venezuela, donde
se desarrolla un proceso revolucionario perfilado al socialismo- y
para todos los pueblos latinoamericanos que luchan por su
independencia e integración en los marcos de la solidaridad y el
antiimperialismo.
11.- Que los planes imperialistas como el ALCA, la Iniciativa
Regional Andina, el Plan Colombia, el Pan Patriota y el Plan Puebla
Panamá, tienen objetivos neocoloniales de saqueo y dominación, y sólo
pueden ser combatidos exitosamente mediante la unidad de los pueblos
de América Latina y el Caribe.
12.- Que los gobiernos de México y Colombia son los puntales del
fascismo en América Latina y los principales promotores de la
aplicación de los planes imperialistas, como lo demuestra el
compromiso de Uribe y Calderón para extender el Plan Puebla Panamá
hasta Colombia y aplicar en México la política de "Seguridad
Democrática".
RESOLVEMOS:
1. Convocar a las organizaciones democráticas y al pueblo de México a
participar en el Primer Encuentro Nacional de Solidaridad con las
Luchas del Pueblo Colombiano.
2. Denunciar y rechazar el terrorismo de Estado que emplea el
gobierno de Álvaro Uribe Vélez, así como la injerencia norteamericana
en Colombia.
3. Fortalecer al MMSLPC como un espacio político, de diálogo y de
confluencia que coadyuve a la solución del conflicto social y armado
que vive Colombia; que organice y estructure las expresiones de
solidaridad internacionalista con el pueblo colombiano.
4.- Apoyar la conformación de un Nuevo Gobierno de Reconstrucción y
Reconciliación Nacional en Colombia, patriótico, democrático y
pluralista, que se oponga a las políticas neoliberales y que
contribuya a la consolidación de la soberanía en América Latina y el
Caribe.
5.- Impulsar la solidaridad con los demás pueblos latinoamericanos,
caribeños y del mundo, sobre todo con aquellos amenazados por la
guerra imperialista: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Irán, Corea
del Norte, Palestina e Irak, principalmente.
6.- Reclamar la repatriación y liberación Simón Trinidad y Sonia así
como de todos los prisioneros en poder de la oligarquía y del imperio
como los cinco patriotas cubanos .
MESAS DE TRABAJO:
El Primer Encuentro Nacional de Solidaridad con las Luchas del Pueblo
Colombiano estará conformado por las siguientes mesas de trabajo:
Mesa 1. Situación actual en Colombia.
1.1 El terrorismo de Estado en Colombia
1.2 Resistencia popular y movimientos revolucionarios
1.3 ALCA, TLC y ofensiva neoliberal
1.4 Alianza fascista y pro imperialista Álvaro Uribe - Felipe
Calderón
1.5 Alternativa anti fascista y anti neoliberal rumbo a la Nueva
Colombia
1.6 Política paramilitar de Estado en Colombia
Mesa 2. Prisioneros de la oligarquía y el imperio
2.1 Canje de prisioneros o Intercambio Humanitario
2.2 Soberanía y extradiciones a los EU
2.3 Revolucionarios latinoamericanos prisioneros del imperio
Mesa 3. Solidaridad, organización y estructuración del MMSLPC
3.1 Propuestas de organización del MMSLPC
3.2 Propuestas de actividades y jornadas de solidaridad con el pueblo
colombiano
3.3 Difusión e información de la problemática colombiana
Mesa 4. Planes imperiales e integración latinoamericana y caribeña
4.1 Plan Colombia, Plan "Patriota" y Plan "Victoria"
4.2 ALCA y Tratados de Libre Comercio
4.3 Colombia y el Plan Puebla Panamá
4.4 Bolivarismo y luchas populares por la segunda independencia y la
integración latinoamericana
4.5 Legislaciones y combate al "terrorismo" y "narcotráfico" como
estrategias imperialistas de dominación y represión internacional.
Enviar ponencias con una extensión no mayor a cuatro cuartillas en
arial 12 y a doble espacio. Fecha limite de entrega 23 de febrero de
2007 al correo electrónico movsolcolombia@yahoo.com.mx o en el
cubículo Simón Bolívar de la Fac. de Filosofía y Letras de Ciudad
Universitaria UNAM (Frente al anexo de la biblioteca Samuel Ramos)
pone a su consideración la siguiente información:
Convocatoria al Primer Encuentro Nacional de Solidaridad con las
Luchas del Pueblo Colombiano
Las organizaciones e individuos pertenecientes al Movimiento Mexicano
de Solidaridad con las Luchas del Pueblo Colombiano (MMSLPC) hacemos
un amplio llamado a participar en el Primer Encuentro Nacional de
Solidaridad con las Luchas del Pueblo Colombiano, a realizarse los
días 10 y 11 de marzo de 2007 en el Auditorio de la Alianza de
Tranviarios de México Dr. Lucio # 29 Col. Doctores Delegación
Cuauhtemoc Ciudad de México.
CONSIDERANDO
1.- Que tras la entrada en vigor del Plan Colombia en el año 2000, la
intervención yanqui en Colombia ha crecido de manera descomunal,
lesionando gravemente la soberanía de la hermana nación suramericana
y poniendo en peligro la estabilidad de la región.
2.- Que la aplicación del Plan Patriota -diseñado y dirigido por el
Comando Sur del ejército estadounidense-, destinado al exterminio de
la insurgencia, principalmente de las FARC -EP, ha exacerbado la
guerra a niveles nunca antes vistos, afectando principalmente a la
población civil.
3.- Que la política uribista de "Seguridad Democrática" es el
instrumento de la oligarquía colombiana para aplicar el terrorismo de
Estado contra el pueblo, que padece la permanente suspensión de sus
garantías individuales, las detenciones indiscriminadas bajo cargos
de terrorismo y narcotráfico, la delación por parte de una enorme red
de informantes, el estado de excepción permanente, la creación de
zonas de "consolidación y rehabilitación", la legalización del
paramilitarismo de Estado y la impunidad de sus crímenes contra la
población civil.
4.- Que la violencia oficial se ha ensañado con el movimiento civil,
como lo demuestra la enorme cantidad de sindicalistas, estudiantes,
indígenas, negros, campesinos y luchadores sociales que han sido
asesinados, torturados, encarcelados, desaparecidos, desplazados,
exiliados y extraditados por la dictadura civil que encabeza Álvaro
Uribe Vélez.
5.- Que empleando y combinando todas las formas de lucha, el pueblo
colombiano resiste al fascismo y al terrorismo de Estado, lo cual
constituye un ejemplo heróico que merece urgente respaldo y
solidaridad.
6.- Que el Canje de prisioneros de guerra entre el Estado colombiano
y las FARC - EP constituye una demanda nacional e internacional que
ha sido obstaculizada por la falta de voluntad política del gobierno
uribista, empeñado en negar la existencia del conflicto social y
armado y en rescatar "a sangre y fuego" a los militares, policías y
miembros de la clase política en poder de la insurgencia, lo cual
pone en grave peligro sus vidas.
7.- Que el gobierno de Álvaro Uribe Vélez ha fomentado la política
paramilitar de Estado y la impunidad de sus crímenes contra la
población civil como nunca antes se había visto en la historia de
Colombia, legalizándolo y otorgándole estatus político, en clara
afrenta a las víctimas de las masacres, el desplazamiento forzado,
los asesinatos, las torturas y las innumerables atrocidades cometidas
por esos grupos criminales.
8- Que la extradición de ciudadanos colombianos a los Estados
Unidos -incluyendo a Sonia y Simón Trinidad - constituye una grave e
inaceptable traición a la soberanía de Colombia.
9.- Que el imperialismo norteamericano y la oligarquía colombiana,
buscan adueñarse, mediante la guerra, de los recursos naturales
depositados en Colombia y la región amazónica, violentado el derecho
del pueblo colombiano a preservar y administrar esa riqueza en
beneficio de la humanidad y el planeta.
10.- Que el régimen de Álvaro Uribe Vélez representa una amenaza para
los países vecinos de Colombia -principalmente para Venezuela, donde
se desarrolla un proceso revolucionario perfilado al socialismo- y
para todos los pueblos latinoamericanos que luchan por su
independencia e integración en los marcos de la solidaridad y el
antiimperialismo.
11.- Que los planes imperialistas como el ALCA, la Iniciativa
Regional Andina, el Plan Colombia, el Pan Patriota y el Plan Puebla
Panamá, tienen objetivos neocoloniales de saqueo y dominación, y sólo
pueden ser combatidos exitosamente mediante la unidad de los pueblos
de América Latina y el Caribe.
12.- Que los gobiernos de México y Colombia son los puntales del
fascismo en América Latina y los principales promotores de la
aplicación de los planes imperialistas, como lo demuestra el
compromiso de Uribe y Calderón para extender el Plan Puebla Panamá
hasta Colombia y aplicar en México la política de "Seguridad
Democrática".
RESOLVEMOS:
1. Convocar a las organizaciones democráticas y al pueblo de México a
participar en el Primer Encuentro Nacional de Solidaridad con las
Luchas del Pueblo Colombiano.
2. Denunciar y rechazar el terrorismo de Estado que emplea el
gobierno de Álvaro Uribe Vélez, así como la injerencia norteamericana
en Colombia.
3. Fortalecer al MMSLPC como un espacio político, de diálogo y de
confluencia que coadyuve a la solución del conflicto social y armado
que vive Colombia; que organice y estructure las expresiones de
solidaridad internacionalista con el pueblo colombiano.
4.- Apoyar la conformación de un Nuevo Gobierno de Reconstrucción y
Reconciliación Nacional en Colombia, patriótico, democrático y
pluralista, que se oponga a las políticas neoliberales y que
contribuya a la consolidación de la soberanía en América Latina y el
Caribe.
5.- Impulsar la solidaridad con los demás pueblos latinoamericanos,
caribeños y del mundo, sobre todo con aquellos amenazados por la
guerra imperialista: Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Irán, Corea
del Norte, Palestina e Irak, principalmente.
6.- Reclamar la repatriación y liberación Simón Trinidad y Sonia así
como de todos los prisioneros en poder de la oligarquía y del imperio
como los cinco patriotas cubanos .
MESAS DE TRABAJO:
El Primer Encuentro Nacional de Solidaridad con las Luchas del Pueblo
Colombiano estará conformado por las siguientes mesas de trabajo:
Mesa 1. Situación actual en Colombia.
1.1 El terrorismo de Estado en Colombia
1.2 Resistencia popular y movimientos revolucionarios
1.3 ALCA, TLC y ofensiva neoliberal
1.4 Alianza fascista y pro imperialista Álvaro Uribe - Felipe
Calderón
1.5 Alternativa anti fascista y anti neoliberal rumbo a la Nueva
Colombia
1.6 Política paramilitar de Estado en Colombia
Mesa 2. Prisioneros de la oligarquía y el imperio
2.1 Canje de prisioneros o Intercambio Humanitario
2.2 Soberanía y extradiciones a los EU
2.3 Revolucionarios latinoamericanos prisioneros del imperio
Mesa 3. Solidaridad, organización y estructuración del MMSLPC
3.1 Propuestas de organización del MMSLPC
3.2 Propuestas de actividades y jornadas de solidaridad con el pueblo
colombiano
3.3 Difusión e información de la problemática colombiana
Mesa 4. Planes imperiales e integración latinoamericana y caribeña
4.1 Plan Colombia, Plan "Patriota" y Plan "Victoria"
4.2 ALCA y Tratados de Libre Comercio
4.3 Colombia y el Plan Puebla Panamá
4.4 Bolivarismo y luchas populares por la segunda independencia y la
integración latinoamericana
4.5 Legislaciones y combate al "terrorismo" y "narcotráfico" como
estrategias imperialistas de dominación y represión internacional.
Enviar ponencias con una extensión no mayor a cuatro cuartillas en
arial 12 y a doble espacio. Fecha limite de entrega 23 de febrero de
2007 al correo electrónico movsolcolombia@yahoo.com.mx o en el
cubículo Simón Bolívar de la Fac. de Filosofía y Letras de Ciudad
Universitaria UNAM (Frente al anexo de la biblioteca Samuel Ramos)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio