México Poder Autónomo

lunes, 12 de febrero de 2007

DECLARACIÓN POLÍTICA DE LA NOVENA MEGAMARCHA

Febrero 4, 2007

http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/boletines/

A LOS
PUEBLOS DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS DEL PAIS Y DEL MUNDO


Detrás de los bellos discursos neoliberales se esconden los verdaderos
responsables de la carestía y la pobreza de nuestros pueblos. El
aumento a los productos básicos es muestra y comienzo de lo que nos
espera con el gobierno de la derecha que no esta en la lógica de
apostar hacia las políticas sociales para erradicar el sufrimiento y
el hambre de los pueblos.
Las políticas neoliberales de privatizaciones ya están tocando fondo en
México, Felipe Calderón presidente ilegitimo de México no ha hecho otra
cosa que tratar de imitar el populismo que tanto critico de su
adversario en la campaña electoral, pero que solo aplica aspectos
superficiales. Por que en realidad si aplicara el populismo a fondo,
atentarían contra los intereses de los grandes ricos, magnates del país
y capital extranjero que son los que tienen el control de la economía
nacional y que son los intereses que Felipe Calderón defiende.
La muerte lenta del campo y el desabasto de productos básicos
principalmente el Maíz se debe a las políticas de acaparamiento de las
empresas trasnacionales como MASECA, MINSA, BIMBO y CARGILL
además de las políticas privatizadoras como el PROCEDE y el retiro de apoyos al
campo, y que han sido responsables los gobiernos neoliberales que ha
tenido el país incluyendo a Felipe Calderón que ha expresado seguir por
el mismo camino, y que en los próximos años se reflejara en una crisis
en la economía de los mexicanos, como consecuencia, mayor pobreza,
desempleo, aumento de la inmigración y la delincuencia.
En torno al problema de desabasto del país debemos, luchar por la
soberanía alimentaria, y la cancelación del TLC, que a afectado a los
productores medianos y a los campesinos pobres de México.
Felipe Calderón violentó la voluntad popular, y ante la falta de
legitimidad ha recurrido en la fascistización del Estado para contener
los descontentos sociales con el pretexto de combatir el narcotráfico, y
esta fortaleciendo las fuerzas represivas para someter al pueblo, que
intente reclamar justicia.
Por eso nos han golpeado, para tratar de acabarnos, por que nuestro
ejemplo de lucha puede ser peligroso para los ricos del país, pero como
esta lucha es profunda va seguir hasta lograr la transformación real de
Oaxaca, de ahí la explicación de ensañarse con nuestra lucha y refuerzan
las medidas fascistas con el estado de sitio establecido en Oaxaca donde
el ejercicio de la libertades políticas están siendo restringidas, y
esas medidas atentan gravemente contra las garantías individuales de los
ciudadanos, y que vamos ha romper para recuperar nuestros derechos que
pretenden ser canceladas.
La lucha de Oaxaca ha dado un aporte de dignidad a los pueblos de México
y del mundo, por lo tanto hoy más que nunca, debemos mantener la firmeza
y avanzar hacia la integración de más comunidades y pueblos en la lucha
y a la APPO.
Ulises Ruiz, miente al decir que el conflicto se ha acabado, nada esta
resuelto mientras no se castigue los crímenes de lesa humanidad que ha
cometido, junto con sus escuadrones de la muerte.
La lucha de Oaxaca esta viva, con esta marcha reafirmamos la fortaleza
de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que tomando como
antecedente, que el pueblo fue capaz en derrotar al tirano el pasado 2
de Julio del año 2006, hoy tenemos una coyuntura electoral para volver
hacerlo, pero no se trata de que otros cosechen el fruto de la
resistencia del pueblo; ahora debe ser el mismo pueblo quien debe tomar
el poder en todos los espacios posibles desde las agencias, municipios y
diputaciones, esta visión se remite al espíritu de servicio y que puede
ser el mas humilde del pueblo, con esta forma de elección se trata de
rescatar el espíritu de las asambleas, que ha caracterizado a los
pueblos indígenas de Oaxaca. No hay salvadores en la lucha de todo el
pueblo, sino es el pueblo mismo organizado y consiente así que, los que
nos representen deben rendir cuentas al pueblo por que se deben al el.
La coyuntura electoral pasa y nuestra lucha sigue con la movilización
de masas y la resistencia callejera.
Rescatamos el espíritu de las asambleas populares amplias que son los
espacios legítimos de decisión y de discusión, donde se elijen a los que
nos van ha representar. Con esto se esta rompiendo las prácticas
caciquiles que deben ser desterrados más pronto si queremos un cambio
real, ya que el problema del caciquismo tiene origen en la forma y las
practicas en la toma de decisiones, por unos cuantos.
En cuanto a la lucha nacional debemos fortalecer la Asamblea Popular de
los Pueblos de México (APPM) como parte del esfuerzo que la APPO
convocó, por ello mismo hay varias asambleas constituidas en diferentes
estados del país que nacieron por la efervescencia de la lucha de
Oaxaca. Este esfuerzo pretende unificar la lucha contra el
Neoliberalismo y la ultraderecha. Respetamos los diferentes esfuerzos
nacionales como la Otra campaña, la Convención Nacional Democrática y
llamamos a la más amplia unidad en el país.

En cuanto al Plan de Acción:
a) Llamamos a todos los concejales, comunidades para que nombren
delegados y participen en la Asamblea Estatal de la APPO que se
celebrarán los días 10 y 11 de Febrero.
b) Anunciamos la marcha del 8 de marzo en el marco del día
internacional de la mujer, por lo que convocamos a todas las compañeras
para que se preparen para esta jornada.
1.- Exigimos la libertad inmediata de todos los compañeros presos en los
diferentes penales del país y del estado, a si mismo exigimos
presentación de vida de todos los desaparecidos políticos e
indemnización de los familiares de los caídos.
Hasta el momento nos quedan 64 presos, de toda la jornada de lucha por
la salida de Ulises Ruiz. Exigimos la exoneración de los delitos a todos
los compañeros que han salido bajo fianza, ya que son inocentes.
Considerando que los presos políticos y de conciencia no son solo los de
esta jornada, sino los presos desde la recién llegada URO como los
presos de Xanica, San Blas Atempa. También exigimos la Libertad de los
presos de Loxicha presos desde el gobierno de Diodoro Carrasco.
2.-Reafirmamos la firmeza de nuestro movimiento y por la salida de
Ulises Ruiz Ortiz de Oaxaca.
¡TODO LOS MUNICIPIOS AL PUEBLO!
¡TODO EL CONGRESO AL PUEBLO!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
¡FUERA EL ASESINO ULISES RUIZ DE OAXACA!
ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
APPO
3 de Febrero de 2007, Oaxaca de Juárez, México. Ciudad de la Resistencia


Red Latina sin fronteras:
www.latinacoop.es.vg
redlatinasinfronteras@yahoo.es

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]



<< Inicio