México Poder Autónomo

lunes, 5 de febrero de 2007

Fecal: la colonialidad en Davos1

Calderón: la colonialidad en Davos
de febrero de 2007

John Saxe-FernándezLa gira de Felipe Calderón por Europa y su intervención en Davos, Suiza, enel cónclave anual del alto capital, amerita atención, al menos por dosrazones: 1) por el gran contraste entre la realidad nacional y regional, yel intervencionismo de Calderón al atacar ahí a los gobiernos de Venezuela,Argentina y Bolivia, provocando legítimas respuestas que los medios, eincluso políticos de izquierda como Marcelo Ebrard, luego presentan comoagresiones a México; y 2) por su acato a los cánones de la políticaexterior y de seguridad del gobierno de Bush, articulando de paso losintereses de la oligarquía local y de los entes extranjeros en pos del"manejo" del portafolio de negocios y contratos de Pemex y CFE.No faltó en la gira el añejo discurso "librecambista" y el fomento de lainversión extranjera. Y mientras se presentó como el adalid del "futuro",en casa recorta el presupuesto en educación, ciencia y tecnología al tiempoque hambrea al pueblo, desatando una auténtica guerra de clase centrada enla "liberación" de precios de la canasta básica y la más rigurosacontención salarial. Es la receta del FMI-Banco Mundial:"Estatismo-contratismo" para los de arriba, con subsidios, rescatesfraudulentos y ruinosos de la hacienda pública y exenciones fiscales; ypara los de abajo, la "mano invisible" ­en especial la del "libre mercado"de la tortilla, frijoles, carne y leche­ sustentada en un puñopolicial-militar, armado y adiestrado por EU.La prensa y los medios electrónicos registraron el repudio a Calderón enlas calles europeas por los cada vez más numerosos mexicanos que tienen quemigrar (¿acaso el "libre mercado" generó empleo aquí?), en rechazo a lassistemáticas y generalizadas violaciones de los derechos humanos ypolíticos de la población, en especial de Oaxaca y del liderato de laresistencia civil al gobernador de esa entidad. Además, bajo la cubierta deuna campaña "antinarcóticos y contra el crimen organizado", en consonanciacon los compromisos de facto contraídos por Fox con la ASPAN, Calderónimpulsa un "estado de excepción" con el despliegue de fuerzaspolicial-militares en varios estados de la Federación, afectando derechosbásicos consagrados en la Constitución: una riesgosa compensación por suorfandad de legitimidad electoral. Usa las fuerzas armadas de México confines partidistas y en funciones policiales y de represión, lejos de lasque son propias a la defensa nacional.Para superar la percepción de que el suyo es un régimen de usurpaciónelectoral, asentado en la opacidad, en la facciosa intromisión de Fox y dela IP en los comicios y el envilecimiento del IFE y del TEPJF (y por supropia torpeza al rechazar la propuesta de AMLO para el recuento "voto porvoto", para lograr la certidumbre electoral), Calderón induce: a)peligrosas perturbaciones en la ecuación cívico-militar; b) un alineamientocon la política exterior y de seguridad de Bush afectando los cimientosconstitucionales y del derecho penal internacional de la política exteriormexicana. Es notoria la sincronía de los ataques de Calderón, JohnNegroponte y Fox contra Chávez y Morales por la defensa de sushidrocarburos. Y c) un acentuado sometimiento al Departamento de Justiciaestadunidense y su administración penal.El represor Negroponte planteó que el TLCAN-ASPAN se use para sujetar a EUla política exterior y de seguridad del país, y William Colby, ex directorde la CIA, anticipó a Calderón al proponer que México no necesita fuerzasarmadas para la "defensa nacional", sino de un cuerpo policial-militar"para la seguridad interior". Su voz no fue la del futuro, sino la de lacolonialidad de los dueños del país a los que tanto debe y sirve; ladiferencia entre una nación soberana y una colonia, dice Hans Kohn de laescuela de Schumpeter, es que la colonia no hace política exterior o dedefensa nacional ni controla la hacienda pública. De eso se encarga lametrópoli.En lo regional, la torpeza del discurso "democratizador" de Calderón esnotable: mencionó supuestas carencias democráticas en Venezuela y Bolivia,cuyos gobiernos, como le aclaró Lula en Davos, vienen de victoriaselectorales rotundas, avaladas por observadores internacionales. Calderónexhibió por las azoteas de Europa y América Latina, sus lastimosos ydesaseados trapos comiciales.Además, patrocinó el librecambismo, ironía de ironías, ante quienescontrolan los mayores monopolios y sectores oligopólicos, presentes enDavos. La "colonialidad" de Calderón fue patética: se persigna con ladoctrina del status quo, cuyos resultados concretos perpetúan las pautasasimétricas de explotación establecidas entre el centro capitalista y susaqueada periferia, en busca de mano de obra barata y de recursos naturalesestratégicos. Es la fórmula para mantener la sujeción y administracióncolonial impuesta por los acreedores a través del FMI-BM-BID y, más básicoaún, es el arma ideológica de las potencias para evitar que nuestros paísesapliquen su propia agenda para el desarrollo.<mailto:saxe@servidor.unam.mx>saxe@servidor.unam.mxC E N C O A L TCentro de Comunicación Alternativa<http://mx.geocities.com/cencoalt/index.html>http://mx.geocities.com/cencoalt/index.htmlCENCOALT@yahoo.de

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]



<< Inicio