México Poder Autónomo

lunes, 12 de febrero de 2007

La marcha del 31 y el Diálogo Nacional

Guillermo Almeyra
4 de febrero de 2007
Nunca había sucedido que, apenas a dos meses de instalado un gobierno mexicano, debiese enfrentar, en un día de trabajo, una enorme marcha derepudio, compuesta a mitad por contingentes sindicales y campesinosnumerosos como en un primero de mayo, y por sectores populares que siguenal candidato a presidente que fue víctima de un fraude abierto yescandaloso. En ese sentido, la marcha del 31 fue un éxito y una respuestaa la actual ofensiva brutal y cínica del gobierno del presidentefraudulento contra los derechos democráticos (Oaxaca, Atenco, el fraude) ycontra el nivel de vida de los trabajadores. Hay, sin embargo, algunosperos...
Es importante que incluso algunas direcciones sindicales y campesinascharras hayan debido adherirse a la marcha, presionadas por el descontentoy el temor a sus bases, pero lo cierto es que lo hicieron para "mostrar losmúsculos", pero para negociar con el gobierno en mejores condiciones y nopara presentar un frente unido de oposición social sino para romperlo(¿mañana, pasado mañana?) si les tiran unas migajas desde el poder. Elaguerrido contingente de los electricistas, que saben que están en la miradel gobierno y tratan de formar un frente social para combatir contra lapolítica del gran capital que aplica Calderón, era por eso una excepción.Además, la resistencia priísta a permitir un discurso de López Obrador, yhasta la falta de curiosidad por saber qué diría, se expresó en el éxodo demuchas organizaciones del Zócalo, que quedó amarillo. Dicho sea de paso,esta es una nueva demostración del fracaso del coqueteo perredista con elpriísmo que (hasta ahora) se opone a Calderón.
Aunque la Declaración del Zócalo, en líneas generales, hace críticas yformula puntos de lucha correctos, no dice sin embargo cómo organizar elcombate para concretarlos ni da objetivos inmediatos. Es más, la exigenciade las organizaciones sociales y del propio AMLO de un nuevo "pacto social"demuestra que, por razones de interés, ignoran deliberadamente el carácterdel gobierno y de los capitalistas a los que proponen ese pacto, losobjetivos y planes de ambos y el sentido de su política y de su ofensiva.¿O alguien cree en serio en la neutralidad del gobierno espurio y en elsentido social de los capitalistas mexicanos y de sus achichincles? Eldiscurso de López Obrador demuestra ese mismo intento negociador yconciliador. AMLO formuló objetivos (aumento general de salarios, defensadel campo, etcétera) pero dejó todo en manos de su fracción parlamentaria.Ahora bien, aparte de que la misma es minoritaria y, por consiguiente, enel mejor de los casos sólo puede levantar banderas que le rendiránhipotéticamente en futuras elecciones pero que no organizan hoy, esafracción es la que aceptó el presupuesto del gobierno, sin presentar unaalternativa, y esos partidos son los mismos que presentan en Yucatán a layunquista ex dirigente panista Ana Rosa Payán como nueva Virgen Roja delderecho, las libertades y el progresismo. Por eso y como la gente tienepolitización y olfato, ni el Zócalo se llenó para escuchar alPejepresidente, ni hubo entusiasmo y creatividad, ni la marcha y el actoposterior contaron con la indispensable proporción de jóvenes necesariapara una lucha seria. ¡Ah!, una vez más los de la otra campaña sedestacaron por su ausencia sectaria, y Marcos por su silencio, que Calderónagradece...
El Diálogo Nacional (DN), que trata de asegurar la continuidad de lasmovilizaciones y de construir un frente social amplio, no puede ignorarcuál es la relación de fuerzas ni dejar de considerar hasta dónde pueden irsus aliados transitorios y qué se debe hacer para llegar a la mayoría delos trabajadores y de la población. La gente común desconfía de los que seagitan para que el gobierno los vea y para negociar con éste en mejorescondiciones, formulando amenazas, pero sin intentar cumplirlas. El DN,contrariamente a AMLO y a la otra campaña, sólo puede subsistir si iniciaun trabajo lento pero importante para unir a la mayoría de la poblacióndetrás de su programa y de sus objetivos irrenunciables, peroorganizándola, explicando un programa nacional y obrero alternativo, cómoconstruir otro país. Para eso es necesario unir la acción a la palabra. Sia dos meses de la toma de posesión de Calderón más de 100 mil personas seunieron en una marcha es porque existe, en amplios sectores, disposición amoverse si su esfuerzo parece efectivo, tal como lo demostraron el plantónperredista en el Zócalo y la lucha de la APPO hace unos pocos meses. Esposible, pues, preparar con movilizaciones la convocatoria de un parocívico nacional por las reivindicaciones comunes de los que asistirán al DNy de los que asistieron a la marcha, y en la perspectiva de la lucha poruna política alternativa a la del gran capital. Los planes alternativospara la energía, la educación, la sanidad, la ciencia, el campo existendesde hace rato y son fruto de una elaboración colectiva. AMLO los ignoró ylos enterró, la otra campaña simplemente los ignora y buena parte de lasdirecciones sindicales y campesinas los dejan de lado para negociar, comosucedió con los planteamientos de El Campo no Aguanta Más. Pero laesperanza del Peje en los Sabines y en las Ana Rosa Payán o en futurostriunfos en las elecciones por venir no tiene nada que ver con lo que pasaen el país y en el mundo. Calderón sólo puede aplicar su políticahambreadora y antinacional con la ilegalidad y la represión (y eso incluyetambién la anulación de cualquier elección que no esté amañada y preparada,como estuvo la que organizó el PAN). Si se quiere trabajo, defensa delcampo, tortillas, democracia, hay que contar por lo tanto con las propiasfuerzas. Nadie en el poder nos regalará nada, ni por iluminación delEspíritu Santo hará nada menos que un nuevo pacto social con quienes quiereaplastar.
C E N C O A L TCentro de Comunicación Alternativahttp://mx.geocities.com/cencoalt/index.htmlhttp://mx.geocities.com/cencoalt/index.htmlCENCOALT@yahoo.de

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]



<< Inicio