México Poder Autónomo

miércoles, 28 de febrero de 2007

Nuestras Hijas de Regreso a Casa

*Ante el feminicidio en Ciudad Juárez, el gobierno de México no nos haescuchado **,* ha pretendido invisibilizar y menospreciar la magnitud deesta tragedia *.*

El gobierno actual de Felipe Calderón, como el de su antecesor Vicente Fox,muestra su desinterés por garantizar la vida de las mujeres, ya que ante lanueva Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, hadeclarado que no existe presupuesto para aplicarla. (Y lo que resulta aunmas inesperado es que una mujer, la diputada Maricela Contreras, titular dela comision de Equidad y Genero en la actual legislatura, este proponiendoque se cierre la Comision que se abrio en Ciudad Juarez para prevenir yerradicar la violencia contra las mujeres, para aprovechar ese presupuestoen la nueva ley. Nos parece terrible, mas cuando viene de una mujer, elpretender cerrar una instancia que se abrio para el mismo fin).


El Estado mexicano ha recibido varias recomendaciones de organismosnacionales e internacionales defensores de derechos humanos para queerradique el feminicidio, sin que hasta ahora haya actuado eficazmente. *Elgobierno de México continúa eludiendo su responsabilidad en el cumplimientode los convenios internacionales para la defensa, promoción y protección delos derechos humanos *.

Nuestros gobiernos intentan minimizar la tragedia sin proveer los recursoslegales que comprueben sus afirmaciones. Tampoco asumen la obligación defincar responsabilidades a los funcionarios que incumplieron su deber detomar medidas preventivas e impartir justicia para las víctimas delfeminicidio. **


Ante ello, nuestras demandas son:

v Castigo a los culpables y reparación del daño –tal como lo estableceel Código Federal de Procedimientos Penales y los Tratados y Conveniosinternacionales firmados por México- en los casos de mujeres que han sidoasesinadas en Ciudad Juárez y Chihuahua . Igualmente pedimos castigo a losfuncionarios que por su negligencia provocaron que este patrón feminicida sereproduzca, ante la impunidad, ante la falta de investigaciones y castigo,lo que alienta a la comisión de los delitos en contra de las mujeres.
v E xigimos al Gobierno Mexicano que sea garante de la vida eintegridad física de sus ciudadanas, en cumplimiento con la Constitución ylo establecido en los tratados internacionales, ahora que se aprobó **la Leyde acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, exigimos cumplimientopara su aplicación. Y además de aplicarse, se difunda y se establezcanprogramas y una política integral para prevenir, atender, sancionar yerradicar la violencia contra las Mujeres, y sobre todo, que se sancione aquienes la transgredan .* *
v Que* *se conserve en Ciudad Juárez la *Comisión para* Prevenir *yErradicar la Violencia contra las Mujeres *, ya que a pesar de los enormesesfuerzos y avances de su personal para estos propósitos, hay aun mucho quehacer. Ademas es la unica instancia de las que abrio el Gobierno Federal,que nos ha dado un apoyo efectivo.
v Que se erradique el silencio social que han provocado deliberadamentenuestras autoridades en el afán de que no se continúe deteriorando laimagen de Ciudad Juárez, y se deje de minimizar o negar los hechos bajo elargumento de que existen problemas más urgentes, de que no son tantas lasmujeres asesinadas, o bien, que ya se han resuelto muchos casos.
v Fin a la falta de seguimiento a los casos de mujeres desaparecidas.Que en lugar de negar que existan desaparecidas, implementen operativos parasu localizacion.
Coincidimos plenamente en que es necesario limpiar la imagen de CiudadJuárez, pero consideramos que esto sólo se logrará si *se reconoce* elproblema y se realizan investigaciones serias, competentes y expeditas endonde se determinen las causas, se sancione a los responsables directos eindirectos de los asesinatos y desapariciones de las mujeres y niñas en losúltimos 13 años, se reparen en forma adecuada los daños producidos y segeneren las modificaciones estructurales que impidan la repetición de loshechos, tal como se establece en los diferentes Informes emitidos tanto pororganismos internacionales de protección, tanto de la Organización de losEstados Unidos Americanos y de la Organización de las Naciones Unidas

Nuestras Hijas de Regreso a CasaTels. (656) 207 12 11, 620 29 73, 624 44 57Celulares: 638 56 40, 168 29 64 y 199 35 50www.mujeresdejuarez.org
--* INDYMEDIA MÉXICO http://mexico.indymedia.org* NUESTRAS HIJAS DE REGRESO A CASA http://www.mujeresdejuarez.org* MUJERES SIN MIEDO: http://mujeressinmiedo.blogspot.com/* PÁVEL GONZÁLEZ http://espora.org/pavelgonzalez* COMITÉ CEREZO http://espora.org/comitecerezo* COMITÉ DIGNA http://www.geocities.com/comitedigna* DÉCADA CONTRA LA IMPUNIDADhttp://www.geocities.com/decadacontralaimpunidad* CASO TZOMPAXTLE TECPILE http://tzompaxtle.blogspot.com/* COMISIÓN DEL CASO ATENCO http://comisioncasoatenco.blogspot.com/* NI PRINCESAS... NI ESCLAVAS http://www.geocities.com/niprincesasniesclavas
* EL ORNITORRINCO (Montevideo) http://www.geocities.com/elornitorrincour

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]



<< Inicio