Senadores del PAN afinan ya la entrega del sectorenergético
Consideran "alianzas estratégicas" de Pemex, CFE y LFC con trasnacionales
Andrea Becerril, enviada
Valle de Bravo, Méx., 3 de febrero. Acorde con la petición que les formulóFelipe Calderón, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) decidieronimpulsar, de manera prioritaria, la reforma energética, que permitirá abrirPetróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) yLuz y Fuerza del Centro (LFC) a la inversión privada nacional yextranjera, además de una modificación constitucional para "adecuar" a laépoca actual los principios rectores en materia de política exterior.
En voz del coordinador de la bancada, Santiago Creel, se dio a conocer ladecisión de avanzar en una modificación a la Carta Magna para incluir eltema de derechos humanos y valores democráticos entre los principios quenorman las relaciones de México con otras naciones, así como facilitar aCalderón la posibilidad de viajar fuera del país sin necesidad del permisodel Congreso, y la salida de tropas al extranjero, sin que el Senado debaautorizarlo.
En el último día de trabajos de la reunión plenaria que llevaron a cabo eneste centro turístico mexiquense, los legisladores panistas se reunieroncon el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, para afinar laagenda que tratarán de consensuar con los otros grupos políticos en elSenado, para aprobarla en los próximos tres meses.
En el encuentro, que también fue privado, el responsable de la políticainterior del país les recordó que el Presidente quiere que las reformasestructurales salgan por consenso, y para ello les pidió buscar el diálogocon las demás fuerzas políticas, especialmente con el PRI, que lleva unproyecto similar en materia energética en el Senado.
La propuesta panista, detallaron Creel y los senadores Fernando Elizondosecretario de Energía en el sexenio foxista y Juan Bueno Torio, exdirector de Pemex Refinación, establece la posibilidad de "alianzasestratégicas" de Pemex, CFE y LFC con empresas privadas, incluidastrasnacionales.
Aunque Elizondo aclaró que no se pretende privatizar las paraestatalesenergéticas ni modificar el marco constitucional, ya que dijo el Estadomexicano mantendría la rectoría sobre sus empresas, reconoció que habráinversión privada para construir refinerías, por ejemplo.
Incluso, el senador Elizondo dejó abierta la posibilidad de que esas"alianzas estratégicas" de Pemex con empresas extranjeras pudieran tambiéndarse en la explotación de petróleo. Interrogado varias veces al respecto,respondió con evasivas, y Creel debió intervenir para aclarar que laapertura al capital privado "de ninguna manera" se propone en esa área.
El coordinador de la bancada panista precisó que "hay ya una coincidenciamuy clara con otros grupos parlamentarios, y entonces vamos a trabajar enello". No se puede seguir insistió con un esquema donde se exporta crudobarato y se importa gasolina cara.
Aunque no quisieron dar mayores detalles de su intención de hacer unareforma energética ni de las pláticas con el priísta Francisco Labastida,detallaron que se deberá modificar la ley reglamentaria del artículo 27constitucional en materia de petróleo, para que pueda darse en Pemex laapertura al capital privado.
Es una reforma similar, aceptó el senador Elizondo, a la que hizo el expresidente Carlos Salinas de Gortari para posibilitar que inversionistasnacionales y extranjeros puedan generar electricidad.
Defendió incluso esa modificación, que ha llevado a que la tercera parte dela producción de electricidad esté en manos de trasnacionales. Sostuvo quegracias a esa reforma salinista, en la actualidad hay abasto suficiente deenergía en el país.
Por otra parte, Creel dio a conocer otro de los puntos torales de la agendade 20 puntos que van a tratar de sacar de aquí a abril, cuando concluye elperiodo legislativo: una reforma constitucional para explicitar losprincipios de política exterior.
La intención es "darles una traducción de acuerdo con esta época, de talmanera que tengamos con mucha claridad no solamente los principiosrectores, sino su traducción en las circunstancias actuales, y paraincentivar la captación de inversión extranjera también", detalló.
¿Hacia dónde llevarán la política exterior?
La Constitución establece con mucha claridad cuáles son esos principiosrectores, pero pensamos que puede allegarse un contenido a cada uno deellos, de acuerdo con la circunstancia y la época que estamos viviendo. Esalgo que quisiéramos empezar a trabajar con el resto de los gruposparlamentarios.
Creel aseguró que permanecerán la autoderminación y la no intervención enasuntos internos de otras naciones, pero "se van a aclarar, de manera quepodamos contar con certidumbre respecto a cada principio, que es en unconcepto bastante general".
¿Qué van a modificar en concreto?
Hay conceptos nuevos que surgen después de la Constitución de 1917; porejemplo, el de derechos humanos es fundamental de política interior, ycreemos que es algo que debe contemplarse también en los principios depolítica exterior.
Rechazó que esto pueda provocar problemas con otras naciones, comoaconteció ya con Cuba, por la decisión del gobierno foxista de exigir a LaHabana el respeto a derechos humanos.
Que el Presidente no tenga que pedir permiso para salir del país
Asimismo, Creel adelantó que presentarán una iniciativa para que enadelante el Presidente de la República pueda salir del país sin el permisodel Congreso, y la autorización se requiera sólo en viajes mayores de sietedías.
Cuando se le hizo notar que la mayoría de las giras presidenciales alextranjero son por menos de una semana, el coordinador panista dijo que laobligación del Ejecutivo de pedir permiso al Legislativo para viajar fueradel país data de 1857, cuando el Constituyente tenía que analizar lascondiciones internas, a fin de que no se aprovechara la ausenciapresidencial para una revuelta o un golpe de Estado.
"Las condiciones son distintas, y por eso creemos que la Constitución debereformarse", agregó. También anunció que en materia de política exteriorlegislarán en torno a la salida de tropas.
"Recuerden que siempre ha habido una discusión de si se requiere o nopermiso del Senado para participar en algunos encuentros de ejerciciosentre los distintos ejércitos, como ha ocurrido hace algún tiempo".
También, con base en la agenda legislativa que Calderón les pidió impulsar,van a presentar las reformas a la Ley del ISSSTE, en el sistema depensiones; en materia de justicia, para aplicar los juicios orales, y launificación de mandos de los cuerpos policiacos del país.
De su propia agenda, los senadores del PAN llevan la reforma electoral queabordaría precampañas, unificación de calendarios de elecciones, datos ytransparencia, y los instrumentos con que debe contar el IFE, entre otras.
Todo lo quieren consensuar de inmediato con las demás fuerzas políticas, afin de que pueda aprobarse en este periodo de sesiones. Inclusivo, lareforma energética que tienen ya platicada con el grupo parlamentario delPRI.
C E N C O A L TCentro de Comunicación Alternativa
http://mx.geocities.com/cencoalt/index.html
http://mx.geocities.com/cencoalt/index.html
CENCOALT@yahoo.de
Andrea Becerril, enviada
Valle de Bravo, Méx., 3 de febrero. Acorde con la petición que les formulóFelipe Calderón, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) decidieronimpulsar, de manera prioritaria, la reforma energética, que permitirá abrirPetróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) yLuz y Fuerza del Centro (LFC) a la inversión privada nacional yextranjera, además de una modificación constitucional para "adecuar" a laépoca actual los principios rectores en materia de política exterior.
En voz del coordinador de la bancada, Santiago Creel, se dio a conocer ladecisión de avanzar en una modificación a la Carta Magna para incluir eltema de derechos humanos y valores democráticos entre los principios quenorman las relaciones de México con otras naciones, así como facilitar aCalderón la posibilidad de viajar fuera del país sin necesidad del permisodel Congreso, y la salida de tropas al extranjero, sin que el Senado debaautorizarlo.
En el último día de trabajos de la reunión plenaria que llevaron a cabo eneste centro turístico mexiquense, los legisladores panistas se reunieroncon el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, para afinar laagenda que tratarán de consensuar con los otros grupos políticos en elSenado, para aprobarla en los próximos tres meses.
En el encuentro, que también fue privado, el responsable de la políticainterior del país les recordó que el Presidente quiere que las reformasestructurales salgan por consenso, y para ello les pidió buscar el diálogocon las demás fuerzas políticas, especialmente con el PRI, que lleva unproyecto similar en materia energética en el Senado.
La propuesta panista, detallaron Creel y los senadores Fernando Elizondosecretario de Energía en el sexenio foxista y Juan Bueno Torio, exdirector de Pemex Refinación, establece la posibilidad de "alianzasestratégicas" de Pemex, CFE y LFC con empresas privadas, incluidastrasnacionales.
Aunque Elizondo aclaró que no se pretende privatizar las paraestatalesenergéticas ni modificar el marco constitucional, ya que dijo el Estadomexicano mantendría la rectoría sobre sus empresas, reconoció que habráinversión privada para construir refinerías, por ejemplo.
Incluso, el senador Elizondo dejó abierta la posibilidad de que esas"alianzas estratégicas" de Pemex con empresas extranjeras pudieran tambiéndarse en la explotación de petróleo. Interrogado varias veces al respecto,respondió con evasivas, y Creel debió intervenir para aclarar que laapertura al capital privado "de ninguna manera" se propone en esa área.
El coordinador de la bancada panista precisó que "hay ya una coincidenciamuy clara con otros grupos parlamentarios, y entonces vamos a trabajar enello". No se puede seguir insistió con un esquema donde se exporta crudobarato y se importa gasolina cara.
Aunque no quisieron dar mayores detalles de su intención de hacer unareforma energética ni de las pláticas con el priísta Francisco Labastida,detallaron que se deberá modificar la ley reglamentaria del artículo 27constitucional en materia de petróleo, para que pueda darse en Pemex laapertura al capital privado.
Es una reforma similar, aceptó el senador Elizondo, a la que hizo el expresidente Carlos Salinas de Gortari para posibilitar que inversionistasnacionales y extranjeros puedan generar electricidad.
Defendió incluso esa modificación, que ha llevado a que la tercera parte dela producción de electricidad esté en manos de trasnacionales. Sostuvo quegracias a esa reforma salinista, en la actualidad hay abasto suficiente deenergía en el país.
Por otra parte, Creel dio a conocer otro de los puntos torales de la agendade 20 puntos que van a tratar de sacar de aquí a abril, cuando concluye elperiodo legislativo: una reforma constitucional para explicitar losprincipios de política exterior.
La intención es "darles una traducción de acuerdo con esta época, de talmanera que tengamos con mucha claridad no solamente los principiosrectores, sino su traducción en las circunstancias actuales, y paraincentivar la captación de inversión extranjera también", detalló.
¿Hacia dónde llevarán la política exterior?
La Constitución establece con mucha claridad cuáles son esos principiosrectores, pero pensamos que puede allegarse un contenido a cada uno deellos, de acuerdo con la circunstancia y la época que estamos viviendo. Esalgo que quisiéramos empezar a trabajar con el resto de los gruposparlamentarios.
Creel aseguró que permanecerán la autoderminación y la no intervención enasuntos internos de otras naciones, pero "se van a aclarar, de manera quepodamos contar con certidumbre respecto a cada principio, que es en unconcepto bastante general".
¿Qué van a modificar en concreto?
Hay conceptos nuevos que surgen después de la Constitución de 1917; porejemplo, el de derechos humanos es fundamental de política interior, ycreemos que es algo que debe contemplarse también en los principios depolítica exterior.
Rechazó que esto pueda provocar problemas con otras naciones, comoaconteció ya con Cuba, por la decisión del gobierno foxista de exigir a LaHabana el respeto a derechos humanos.
Que el Presidente no tenga que pedir permiso para salir del país
Asimismo, Creel adelantó que presentarán una iniciativa para que enadelante el Presidente de la República pueda salir del país sin el permisodel Congreso, y la autorización se requiera sólo en viajes mayores de sietedías.
Cuando se le hizo notar que la mayoría de las giras presidenciales alextranjero son por menos de una semana, el coordinador panista dijo que laobligación del Ejecutivo de pedir permiso al Legislativo para viajar fueradel país data de 1857, cuando el Constituyente tenía que analizar lascondiciones internas, a fin de que no se aprovechara la ausenciapresidencial para una revuelta o un golpe de Estado.
"Las condiciones son distintas, y por eso creemos que la Constitución debereformarse", agregó. También anunció que en materia de política exteriorlegislarán en torno a la salida de tropas.
"Recuerden que siempre ha habido una discusión de si se requiere o nopermiso del Senado para participar en algunos encuentros de ejerciciosentre los distintos ejércitos, como ha ocurrido hace algún tiempo".
También, con base en la agenda legislativa que Calderón les pidió impulsar,van a presentar las reformas a la Ley del ISSSTE, en el sistema depensiones; en materia de justicia, para aplicar los juicios orales, y launificación de mandos de los cuerpos policiacos del país.
De su propia agenda, los senadores del PAN llevan la reforma electoral queabordaría precampañas, unificación de calendarios de elecciones, datos ytransparencia, y los instrumentos con que debe contar el IFE, entre otras.
Todo lo quieren consensuar de inmediato con las demás fuerzas políticas, afin de que pueda aprobarse en este periodo de sesiones. Inclusivo, lareforma energética que tienen ya platicada con el grupo parlamentario delPRI.
C E N C O A L TCentro de Comunicación Alternativa
http://mx.geocities.com/cencoalt/index.html
http://mx.geocities.com/cencoalt/index.html
CENCOALT@yahoo.de
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio