México Poder Autónomo

jueves, 29 de marzo de 2007

Vuelve la APPO a las calles para exigir la renuncia de Ulises

"La Jornada", México, edición del 9 de marzo de 2007.

Oaxaca: Vuelve la APPO a las calles para exigir la renuncia de Ulises Ruiz
Radio Plantón reanuda sus transmisiones

Chiapas: La policía da granadas y balas a la Opddic, denuncian indígenas


OAXACA


Demandan profesores a Gobernación entregar las escuelas en poder de la sección 59

Vuelve la APPO a las calles para exigir la renuncia de Ulises Ruiz

Sale libre bajo fianza el dirigente del Comité de Defensa Ciudadana, Catarino Torres Pereda

Los organizadores aseguran que participaron 100 mil personas; según la policía, fueron 8 mil

OCTAVIO VELEZ ASCENCIO CORRESPONSAL

Oaxaca, Oax., 8 de marzo. Miles de miembros y simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) volvieron a salir a las calles de esta ciudad para demandar la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz y la libertad de los "presos políticos y de conciencia".

Además, exigieron el cumplimiento del acuerdo suscrito por la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Gobernación (SG) para la entrega de las escuelas ocupadas por priístas e integrantes de la recién creada sección 59.

En un mitin, el secretario de Organización del movimiento magisterial, Ezequiel Rosales Carreño, emplazó a la SG a reinstalar la mesa de negociación en un tiempo perentorio porque ''de lo contrario, se actuará en forma contundente''.

Subrayó que la demanda de destitución de Ulises Ruiz "es irrenunciable" y reiteró el ultimátum a la administración estatal para que entregue antes del 24 de marzo los planteles ocupados o los recuperarán "a como dé lugar".

Felipa Cruz, integrante del consejo estatal de la APPO, dijo: "Mientras siga el tirano en el poder no habrá paz ni en los sepulcros". Además, pidió la libertad de los presos "políticos y de conciencia"; la presentación "de los desaparecidos" y cancelar las órdenes de aprehensión contra miembros del movimiento magisterial y popular.

Por la tarde, en lo que fue considerado como una respuesta de la SG, un juez federal concedió libertad -previo pago de una fianza de 17 mil pesos- al líder del Comité de Defensa Ciudadana, Catarino Torres Pereda, preso desde el 6 de agosto pasado en el Centro Federal de Readaptación Social número uno del Altiplano, en el estado de México, por ataques a las vías de comunicación.

Las consignas de "¡Ya cayó, ya cayó, Ulises ya cayó!", "¡Hombro, con hombro, codo con codo, la APPO, la APPO, la APPO somos todos!" y "¡Libertad, libertad, a los presos por luchar!" retumbaron nuevamente en las calles de esta capital.

También surgieron los gritos de "¡El puño de la mujer, atenta contra el poder!" y "¡La mujer presente, en la lucha de la CNTE!", en ocasión del Día Internacional de la Mujer. De hecho, la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas Primero de Agosto encabezó la décima marcha magisterial y popular, que partió a las 11:30 del monumento a Benito Juárez, en la carretera federal 190, rumbo a la Plaza de la Danza, en el centro histórico, y fue transmitida en vivo por Radio Plantón, la voz del movimiento magisterial, que volvió al aire después de casi cuatro meses.

Al frente del contingente iban los líderes appistas Patricia Jiménez, Aline Castellanos, Erangelio Mendoza, Florentino López y Miguel Angel Schultz, y, por parte del magisterio, el vocero Daniel Rosas y Ezequiel Rosales.

Según la APPO, en la movilización participaron alrededor de 100 mil personas, pero la Secretaría de Protección Ciudadana reportó sólo 8 mil.

El numeroso contingente provocó que unos 2 mil policías de diferentes corporaciones locales se atrincheraran alrededor del zócalo para cerrar el paso.

En las esquinas de las calles del primer cuadro los policías colocaron vallas metálicas con alambres de púas.

Sin embargo, los manifestantes no avanzaron hacia esa zona y se quedaron a unas tres cuadras de los retenes.

La manifestación no estuvo exenta de incidentes. A unos minutos de haber comenzado, en las inmediaciones de la agencia municipal Pueblo Nuevo, hubo una riña entre miembros de las secciones 22 y 59.

Según Rosales Carreño, el subdirector académico de la Escuela Normal de Educación Especial, Juan Carlos Techachal, miembro de la sección 22, fue agredido por los charros de la 59 cuando pasaba por el domicilio de uno de sus integrantes, Roberto Gómez Castillejos, profesor de la secundaria técnica número uno de esta ciudad. Techachal fue llevado al hospital Presidente Juárez del ISSSTE.

También ocurrió un zipizape entre "provocadores", identificados como porros al servicio de la ex rectora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Leticia Mendoza, y miembros de la comisión de seguridad de la APPO.

Los porros arrojaron piedras, naranjas y botellas con agua, prendieron fuego a la puerta de la dependencia Agua y Solidaridad para el Progreso y causaron daños en una planta embotelladora.

(Con información de ADNsureste)

http://www.jornada.unam.mx/2007/03/09/index.php?section=estados&article=031n1est

Radio Plantón reanuda sus transmisiones

Octavio Vélez Ascencio

Oaxaca, Oax., 8 de marzo. Radio Plantón, emisora de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), volvió al aire este jueves con el eslogan "Poniendo ideas a tu conciencia" para transmitir en vivo la décima marcha del movimiento magisterial y popular.

La estación, que nació el 23 de mayo de 2005 durante el plantón magisterial, se ubicó inicialmente en el 94.1 de frecuencia modulada, pero después se estableció formalmente en el 92.1, "como una radio sindical libre e independiente que la sociedad oaxaqueña poco a poco fue haciendo suya; una sociedad cansada de medios de comunicación al servicio del poder y del dinero", comentó Sansón Jiménez, miembro de la coordinación colectiva.

El 14 de junio de 2006 durante el desalojo del plantón magisterial, que derivó en un amplio movimiento social, el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, a través de corporaciones policiacas, destruyó las instalaciones de la radioemisora y detuvo a tres de sus colaboradores, lo que acabó con 34 programas educativos, sociales, políticos e infantiles.

Radio Plantón recurrió a Internet para continuar con sus transmisiones, y después usó una señal de baja potencia en el 92.5 de FM, "que el mal gobierno bloqueó. Tuvo que salir del aire el 8 de noviembre pasado, cuando la Policía Federal Preventiva ocupó Oaxaca", apunta.

Sin embargo, una vez restablecidas las condiciones para salir al aire en el 92.1 de FM, Radio Plantón volvió al espectro radial. La estación es integrante de la Comuna Radial Barricadas Sonoras, un proyecto de varias radioemisoras independientes de México.

Jiménez comentó que los profesores han participado en la producción de programas. Volver al cuadrante, señaló, "no es capricho o esfuerzo de una sola persona u organización: es un reclamo del pueblo oaxaqueño".

http://www.jornada.unam.mx/2007/03/09/index.php?section=estados&article=031n2est

CHIAPAS


Sólo muertos dejaremos nuestras tierras, advierten bases de apoyo zapatistas
La policía de Chiapas da granadas y balas a la Opddic, denuncian indígenas
Los predios, cercanos al río Agua Azul, codiciados para convertirlos en centro turístico

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

San Miguel Agua Azul, Chis., 8 de marzo. "La Policía de Caminos (estatal) les ha vendido granadas y balas a los de la Opddic (Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos)", afirman los representantes de este pequeño poblado zapatista, ubicado a orillas del río Agua Azul. Durante su exposición en la escuela repiten por lo menos tres veces: "siempre están apoyados por la Policía Rural, que son ellos mismos, la Municipal, la Sectorial y la Federal".

Procedentes del inmenso ejido San Sebastián Bachajón, pobres entre los pobres y bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), recuperaron estas tierras abandonadas en 1994. Desde esas fechas son vecinos del balneario de Progreso Agua Azul y la próspera comunidad Joyetá; en ambas la población pertenece a la Oppdic. Antes de Paz y Justicia. Siempre priístas, y beneficiados con apoyos y programas para que vivan del turismo internacional, el cual visita las cascadas que salen en todos los prospectos turísticos.

Como en muchas comunidades de la selva y la zona norte, la Oppdic disputa a los zapatistas tierras que nunca han sido suyas. Quiere todo. "Anterior no había problema. Y en 2001 llegamos a un acuerdo las organizaciones de la comunidad de Agua Azul de respetar las colindancias. El PRI ya no pudo hacer nada", agregan los campesinos enjutos y vivaces que reciben a la prensa y a la brigada internacional de observación que recorre estos días las comunidades zapatistas agredidas o amenazadas por la Oppdic y otras organizaciones de corte paramilitar, en la nueva escalada, ahora "agraria", contra pueblos y municipios autónomos.

Oferta de $60 mil para que se salgan

"Como ya somos representantes de la comunidad, vino de México un licenciado, Horacio Chipis Gallegos, quien nos ofrece 60 mil pesos por dejar la tierra. Nosotros no queremos los dineros. El licenciado dice que va a sacar la orden y el citatorio en Palenque."

Posteriormente, los vecinos de Progreso se afilian a la Oppdic, y el 13 de febrero de 2004 esa organización los emplaza a abandonar el predio "denominado Linda Vista", y amenaza con "tomar medidas drásticas para que dejen los terrenos, pues pertenecen a la Opddic". Dan el nombre de un propietario, Jacinto Gómez Deara, miembro de su organización, quien nunca se ha parado por acá. Todo indica que es un prestanombres.

El pueblo zapatista San Miguel Agua Azul se asienta en uno de los parajes más hermosos de Chiapas, y del mundo: las ocultas y prácticamente vírgenes cascadas Velo de Novia. Un portentoso monumento natural al agua, rodeado de selva, a escasa distancia del concurrido balneario, pero aún inaccesible a la depredación turística. Aquí hubo una finca que, cedida por el dueño a una organización no identificada, fue abandonada tras el alzamiento zapatista de 1994. Nadie volvió nunca a reclamarla. Hasta ahora que se nombra un "propietario" repentino. Al parecer, de un vigilante del balneario.

"Cultivamos maíz, ese lo vendemos. Y plátano, caña, calabaza. Lo que es natural", dice un indígena, luego de exhibir los documentos que poseen, incluidos los acuerdos de 2001 y la citada carta del presidente de la Opddic, Carlos Moreno Hernández, y el coordinador de la organización en Tumbalá, Arturo López Arcos.

Los vecinos "están más agresivos desde que son de la Oppdic", añaden. "Para todo dicen que 'es su derecho' (según el lema de dicha organización). Lo más grave fue cuando cortaron tres veces el cable de la canasta y destruyeron a machetazos el cayuco de la comunidad" (únicos medios para cruzar el caudaloso río Agua Azul, pues San Miguel está en la ribera opuesta al mundo exterior). "Nos dejaron aislados.

"Nos acusan con los turistas de que somos asaltantes. Que no somos zapatistas. Igual sí vienen turistas. A veces han llegado los mismos de Opddic, por La Isla (predio inhabitable que los separa, un nudo de ríos), y asaltan los extranjeros. No permiten a las compañeras vender elote y tostada en el centro. Las insultan. Amarraron un compañero y le robaron su dinero. No nos dejan pasar porque 'se ven mal' los campesinos donde están turistas'. Han encerrado compañeros; uno lo metieron en la cárcel de Catazajá."

La escuela donde nos encontramos está en funciones. Limpia, modestísima.
Dos volúmenes de un espléndido manual de lecto-escritura bilingüe sobre una mesa. El pizarrón, lleno de frases en tzeltal. Suelen concurrir todos los niños del pueblo, y unos del otro lado del río. "Las amenazas de orita son porque lo quieren quitar aquí; existen cascadas para volver turísticas". La Opddic pareciera una punta de lanza para "desarrollar" y privatizar el paraje.

Los zapatistas declaran: "Estamos dispuestos a cualquier cosa para resistir. Estas tierras no las vamos a dejar. A lo mejor nomás muertos".

http://www.jornada.unam.mx/2007/03/09/index.php?section=politica&article=014n1pol

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]



<< Inicio