México Poder Autónomo

sábado, 28 de abril de 2007

Muralla militar en Campeche para la cumbre del Plan Puebla Panamá

8 de abril de 2007

La Jornada


Relanzarán el Plan Puebla-Panamá, proyecto regional del gobierno foxista
La seguridad en la frontera sur, tema principal de la cumbre de Campeche
Fabiola Martinez

La seguridad en la frontera sur será un punto central de diálogo entre los presidentes de México, Colombia y de países de Centroamérica en la cumbre de este 9 y 10 de abril, en Campeche.

En lo que se perfila como un relanzamiento del Plan Puebla-Panamá (PPP), proyecto regional delineado en la administración foxista, la Secretaría de Gobernación (SG) presentará un diagnóstico y propuestas para avanzar en el combate a la inseguridad en la actualmente porosa franja mexicana limítrofe con Guatemala y Belice.

Florencio Salazar, actualmente subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la SG, fungió en el sexenio pasado como responsable de los trabajos del PPP.

Ese proyecto fue presentado, desde el año 2000, como la vía para lograr "un polo de desarrollo mundial en América Latina", e incluso se proponía establecer la figura de un "zar" para la frontera sur.

Y es que de 2005 a 2006 -según cifras oficiales- el número de migrantes indocumentados (mayoritariamente centroamericanos) que fueron deportados por autoridades mexicanas descendió 25 por ciento, al pasar de 240 mil 269 a 182 mil 705.

De acuerdo con analistas, el descenso se explica, entre otros aspectos, por el auge en la corrupción de los agentes policiacos y migratorios, así como otras formas de laxitud que provoca mayores presiones del gobierno estadunidense hacia nuestro país.

Es decir, al bajar la cifra de deportados un mayor número de indocumentados tiene más posibilidades de llegar a la frontera con Estados Unidos.

El PPP es ambicioso, toda vez que tiene como objetivo una interconexión energética regional, servicios de telecomunicación y, en especial, un corredor vial que facilite el flujo de personas y capitales.

Sin embargo, ante la grave situación de inseguridad y porosidad en la frontera sur, los mandatarios deben avanzar en el tema de colaboración migratoria, como única vía de lograr los propósitos centrales del PPP y, además, crear un frente común contra la delincuencia y tráfico ilegal de armas, drogas y personas.

Como se ha difundido, el gobierno de Estados Unidos ha recomendado a su contraparte mexicana poner énfasis en este problema, porque nuestro país es zona de tránsito obligada para miles de personas -la mayoría de Centroamérica- que buscan internarse, sin documentos, a territorio estadunidense.

En tanto, la SG informó que durante el primer trimestre de este año, los 16 Grupos Beta de protección a migrantes que operan en ocho entidades de las fronteras norte y sur del país, "rescataron" a mil 896 indocumentados que se encontraban en situación de peligro.

Los agentes atendieron a 129 personas lesionadas y brindaron primeros auxilios a 19 migrantes que sufrieron mutilación de alguna de sus extremidades, principalmente por caídas de algún tren en movimiento. Agrega que los oficiales de migración "rescataron" a 76 personas que corrían el riesgo de sufrir acciones delictivas.

Los Grupos Beta no portan armas y su objetivo es proteger a los migrantes de peligros: altas y bajas temperaturas, asaltos y abusos o extorsiones.

08-04-2007
Muralla militar en Campeche para la cumbre del Plan Puebla Panamá
Pedro Echeverría V.
Rebelión

1. Campeche -la bellísima ciudad mexicana amurallada a finales del siglo XVII para resistir a piratas y corsarios ingleses, que continuamente entraban a saquearla e incluso llegaron a invadirla en 1685- a partir del domingo 8 de abril próximo prácticamente estará "sitiada" por otro tipo de invasores, pero lo harán con otro pretexto. Ahora se restringirán los accesos al Centro Histórico, al Centro de Convenciones y a los hoteles ubicados en el área por la celebración de la reunión Cumbre del Plan Puebla Panamá (PPP), los próximos lunes y martes. En decenas de aviones han traído a más de mil elementos de fuerzas federales de seguridad, así como algunos cientos de periodistas nacionales y extranjeros que desde ayer iniciaron su arribo a la entidad. Campeche es uno de los estados menos poblados, pero el de mayor producción petrolera del país.

2. El PPP, no debe olvidarse, fue lanzado por el presidente Fox en El Salvador en junio de 2001 en una Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno. Fue adoptado como “política de Estado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y México. Este proyecto, por parte de México, incluyó a los estados de Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Se informó que el BID, principal patrocinador del PPP, coordinaría la principal ingeniería de financiamiento para desarrollar el desarrollo sustentable, el desarrollo humano, prevención y mitigación de desastres, turismo, facilitación de intercambio comercial, integración vial, intercomunicación energética y telecomunicaciones. Todo un proyecto de explotación de recursos naturales y humanos.

3. Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, de donde se extrae más del noventa por ciento de la producción petrolera nacional, se convertirá junto con América Central, en la confluencia de intereses empresariales nacionales y extranjeros. Este tipo de reuniones que se realizan dentro del espacio territorial de dominación del gobierno yanqui sólo tienen un objetivo: fortalecer los intereses norteamericanos en América Latina. El PPP es parte del proyecto norteamericano llamado ALCA que el gobierno de Bush no pudo imponer usando al presidente Fox como su representante. Gracias a la oposición de los presidentes Chávez, Morales y los presidentes de países integrantes de Mercosur el gobierno yanqui fracasó. Ahora el objetivo de Bush es usar a Calderón, el presidente de los empresarios mexicanos. Por eso se encargó de la convocatoria.

4. Con excepción del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, han confirmado su asistencia los presidentes de El Salvador, Antonio Saca; de Honduras, Manuel Zelaya; de Colombia, Álvaro Uribe Vélez; de México, Felipe Calderón, así como los de Panamá, Belice, Costa Rica y Guatemala. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, no asistirá a esta reunión porque su país, al parecer, "no avalará el intento de querer despojarle de territorios en el Mar Caribe por Colombia, Costa Rica y Honduras". A este cónclave convocado por el presidente de México, Felipe Calderón, asistirán también los gobernadores de Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. La finalidad es relanzar el PPP y reasumir un diálogo integral y de largo aliento entre México y sus vecinos de Centroamérica.

5. El Deportivo 20 de Noviembre será uno de los lugares de concentración de los elementos de la Policía Federal Preventiva, mientras el Centro de Convenciones es prácticamente intransitable desde ayer. Las instalaciones fueron cerradas ya que serán utilizadas por el EMP para recibir a los cuerpos de seguridad de los mandatarios centroamericanos. El Ejército Mexicano tiene el control de ese lugar que servirá como comedor de todos los agentes de seguridad. Las actividades deportivas y recreativas fueron suspendidas hasta nuevo aviso. Los jugadores fueron desalojados. El gobernador Carlos Hurtado se reunió ayer con personal del EMP la intención es coordinar esfuerzos y prestar facilidades para que el Estado Mayor realice su trabajo. Los hoteles del primer cuadro de la ciudad se convertirán en refugio de las delegaciones nacionales

6. Al parecer Calderón, el presidente usurpador, no podrá ya realizar reunión alguna sin el total bloqueo impuesto por Estado Mayor Presidencial (EMP) Por haber asumido la Presidencia en una elección claramente fraudulenta, la que impidió limpiar al negarse a un recuento, Calderón no puede pararse en lugar público alguno sin estar rodeado de cientos de guardaespaldas. Por eso, para cuidar a Calderón y a los presidentes centroamericanos, la ciudad de Campeche hoy es una gran fortaleza que disloca las diarias actividades de sus habitantes. Como Mérida hace casi un mes –donde la funesta visita de Bush provocó el encarcelamiento de 48 jóvenes mediante falsas y exageradas acusaciones- ahora en la ciudad de Campeche también se ha organizado un total bloqueo de la ciudad por miles y miles de soldados disfrazados de policías.

7. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha cuestionado la participación de Uribe en una reunión que tiene su origen en la integración mesoamericana y ha destacado que Colombia no pertenece a la región.
Funcionarios centroamericanos adelantaron que los jefes de Estado discutirán sobre la posible construcción de una refinería petrolera en región, probablemente en Panamá o Guatemala. El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, anticipó que pedirá la inclusión de su país como posible sede de la refinería y recordó que aún está por definir la empresa adjudicataria para construirla. Esa compañía tendrá que decidir en qué lugar desarrollará el proyecto. «Al principio se había hablado de Guatemala y Panamá pero hemos insistido en que no se nos debe descartar porque tenemos interés y ese es un tema del cual vamos a hablar en la cumbre», expresó.

8. El relanzamiento del PPP es también el lanzamiento de Calderón por el gobierno de Bush para el liderazgo de América Central, región extremadamente dependiente de los inversionistas yanquis. La participación del presidente colombiano Uribe, instrumente al servicio directo del presidente Bush, es absolutamente insostenible. Por eso Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, que sí pertenece a la región, tiene toda la razón al cuestionar a Uribe y negarse a asistir. Ello demuestra que la cumbre del PPP que se realizará en Campeche el próximo lunes y martes sólo buscará canalizar el petróleo y demás recursos naturales para beneficiar a los grandes inversionistas extranjeros y nacionales de cada región. Se busca saquear las riquezas de México y Centroamérica y fortalecer el poder yanqui que busca enfrentarse el Mercosur y al gobierno de Chávez.

C E N C O A L T
Centro de Comunicación Alternativa
http://mx.geocities.com/cencoalt/index.html
http://mx.geocities.com/cencoalt/index.html
CENCOALT@yahoo.de

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]



<< Inicio